En este artículo quiero contarte cómo emprender siendo diseñador gráfico, pero no con fórmulas mágicas ni promesas vacías. Quiero hablarte desde mi experiencia, desde lo que aprendí como diseñador que decidió no quedarse solo en el diseño estético, sino lanzarse al vacío —con todo y miedo— para emprender con propósito.
Y recientemente descubrí un libro que retrata bien el proceso para convertirte en un diseñador emprendedor y me ha ayudado a darme certeza y dirección en el camino: The Way to Design de Steve Vassallo. Si alguna vez te has preguntado qué se necesita para dejar de hacer «logos bonitos» y empezar a construir algo tuyo, sigue leyendo. Este libro —y este artículo— son para ti.
“El diseño no está hecho solo para hacer las cosas bonitas. Está hecho para cambiar realidades.”
—Iván Campos
The Way to Design: un mapa para el diseñador emprendedor
Este libro no te va a decir paso a paso cómo crear tu startup. Lo que te ofrece es una brújula, una forma de pensar. Un manifiesto de lo que implica el diseño y emprendimiento cuando se entrelazan desde la raíz. Su autor, Vassallo, afirma que el diseño ya no es un departamento, sino una mentalidad. Y que los mejores productos, servicios y empresas del futuro serán fundadas por diseñadores que se atrevan a liderar, no solo a ejecutar.
Eso me hizo clic. Porque, aunque siempre tuve la idea de crear mi propio estudio de diseño, durante años creí que los diseñadores solo estábamos ahí para hacer que las cosas se vean bien. Pero no. En realidad podemos ser creadores de empresas. Innovadores. Agentes de cambio… Diseñadores emprendedores.
¿Cómo emprender siendo diseñador gráfico?
La pregunta clave. La que me hacía a mí mismo una y otra vez. ¿Cómo demonios pasas de ser diseñador freelance a emprendedor?
La respuesta es: empiezas con intención.
- Observa un problema que te mueva.
- Piensa como diseñador, pero actúa como emprendedor.
- Prototipa ideas, escucha a tus clientes, identifica sus necesidades y mejora constantemente.
- Crea algo pequeño, pero con propósito.
No necesitas saber de otras materias. No necesitas tener una maestría en administración de empresas. Necesitas primero tener la curiosidad y la tenacidad para convertir el diseño en negocio. Eso hice yo. Empecé diseñando carteles, espectaculares y logotipos para partidos y candidatos políticos en una empresa que me pagaba muy poquito. Luego, con lo que aprendí, empecé a diseñar identidades visuales para clientes pequeños, luego para clientes más grandes y terminé escribiendo libros, dirigiendo proyectos tecnológicos como plataformas educativas y creando sistemas digitales de alto nivel en mi propio estudio de diseño y tecnología. Y todo partió de la misma pregunta: ¿cómo emprender en otras áreas sin dejar de ser diseñador?
El poder de diseñar con intención
El libro insiste en esto: todo diseño debe tener una intención clara. No solo estética, sino emocional, estratégica y funcional. Y eso se logra cuando el diseñador deja de trabajar por encargo y empieza a trabajar por visión. Cuando deja de esperar instrucciones y empieza a plantear soluciones propias. Es ahí donde nace el diseñador emprendedor.
¿Por qué este libro es esencial para ti?
Si tienes menos de 30 años, si estudias diseño gráfico o ya estás trabajando, si alguna vez sentiste que podrías hacer algo más grande con tus ideas… este libro es para ti.
No es un manual. Es una llamada a la acción. Una llamada a dejar de ver el diseño como algo que ocurre “después de la idea” y empezar a usarlo como la chispa que enciende todo. Y si estás buscando libros para diseñadores emprendedores, te digo sin dudar: The Way to Design es un punto de partida obligado.
Reflexión final
Como te platico en mi post anterior: ¡El Diseño ha Muerto!, actualmente es común sentir que la inteligencia artificial, las plantillas automáticas o las plataformas de diseño están matando nuestra profesión. Pero no. En realidad el diseño está mutando. Y quienes sepan adaptarse, quienes aprendan cómo emprender siendo diseñador, quienes tomen el timón en vez de esperar instrucciones… serán quienes marquen la diferencia.
Así que si estás esperando una señal para empezar a emprender con lo que sabes hacer, esta es. Lee el libro. Crea algo. Toma el riesgo. Y si algún día dudas, recuerda: los diseñadores no solo decoramos el mundo, también podemos reconstruirlo.
Si te gustó este artículo, compártelo con otros diseñadores que estén listos para cambiar las reglas del juego, y sígueme en mis redes sociales para más contenido como este. 🫰🏼😉