Coherencia visual en Campañas Políticas 😲 📢 🔴🟠🟡🟢🔵

La importancia de la identidad gráfica durante una campaña política 👀

Si has leído mi libro Cómo hacer un Diseño Exitoso, sabes que durante más de catorce años me he dedicado al diseño de identidad gráfica, estrategias de cuarto de guerra y publicidad para campañas políticas. Y durante este tiempo he aprendido la importancia de la identidad gráfica durante una campaña política.

Pero, para entender mejor cómo funciona la identidad gráfica en una campaña política, necesitamos definir el concepto de identidad. Por lo tanto, si buscamos por la internet, encontraremos que: es el conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras. De igual forma, se refiere a la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y de su pertenencia, o no, a ciertos grupos. A esto último se le denomina identidad social.

Identidad Social 👶🏻🧒🏻👧🏿👨🏻‍🦰👨🏽‍🦳👩🏻‍🦱👳🏾

«Ser de izquierdas o derechas va más allá de la racionalidad […]; es una cuestión de identidad. Y es difícil modificarla porque <<los partidistas ignoran o rechazan la información que no concuerda con sus adhesiones de partido. A veces, la política de la emoción se parece a la religión.>>»

Gutiérrez-Rubí, Antoni. Gestionar las Emociones Políticas
gestionar las emociones políticas
Gestionar las emociones políticas

La identidad social, según Henry Tajfel y John Turner, psicólogos desarrolladores de la Teoría de la Identidad Social, se compone de cuatro elementos:

  • Categorización.
  • Identificación.
  • Comparación.
  • Distinción psicosocial.

Estos cuatro componentes definen la manera en que los seres humanos solemos clasificarnos y clasificar a los demás en categorías. Estas categorías nos sirven para etiquetar, diferenciar y discriminar. De igual forma, determina cómo las personas se asocian con quienes se sienten identificados y comparan su grupo con los demás.

Decadencia política y manipulación a través de la identidad social 😈

Desafortunadamente, en el ambiente político de hoy en día se hace más notoria esta división y discriminación social entre grupos políticos. No se le da importancia debida a la identidad gráfica durante la campaña. Y es triste ver cómo predominan la intolerancia y falta de empatía. Todo esto provocado —desde hace años—, por líderes políticos y campañas mediáticas de guerra sucia y mensajes que fomentan estos anti valores. Lo anterior denota la decadencia de las campañas políticas, que privilegian el ataque antes que la propuesta. Y de gobiernos intolerantes a la crítica que se escudan en los malos manejos del pasado.

NOTA: No importa tu ideología política, si en el párrafo anterior has sido capaz de etiquetar en tu mente al(los) grupo(s) o líder(es) político(s) opuesto(s) como intolerante(s), ofuscado(s), atacante(s), o que se escuda(n) en el pasado. Debo decirte que eso es el resultado de la manipulación mediática que tu propio grupo político ha ejercido sobre ti a través de tu identidad social… De nada.

Este tipo de campañas de ataque, con muy pocas propuestas y que fomentan la intolerancia, existen por dos razones: La primera es porque nosotros lo permitimos. Porque hemos caído en el juego de grupos políticos que aprovechan nuestra indiferencia hacia el contenido de sus mensajes. Y aunque nos duela, nos manipulan a través de los ideales y valores que nos identifican con determinado grupo para utilizarnos como defensa o ataque en contra de su oposición. En este caso, cambiar el tono y los mensajes de las campañas políticas depende de ti.

La otra razón puede ser la falta de contenido en sus mensajes, el mal manejo de las estrategias de campaña, o una identidad mal representada gráficamente, y por lo tanto, mal comunicada. Y en este caso, cambiar el tono y los mensajes de las campañas políticas depende de los consultores, comunicadores y diseñadores involucrados.

Definir al personaje 🤵🏻👩🏽‍💼❓

Ahora bien, la representación visual de una identidad es uno de los trabajos más difíciles para un diseñador. Debido a que requiere de un conocimiento previo del candidato o institución política en cuestión. Después de todo, la importancia de la identidad gráfica durante una campaña política se hace latente al comunicar visualmente la esencia de aquello que representa.

Como lo menciono en mi libro, una de las disciplinas más importantes en las que un diseñador se apoya durante su proceso creativo es la psicología. Al diseñar la identidad gráfica de un candidato esta materia nos ayuda a definir al personaje en cuestión, y por consecuencia, a dar sustento a nuestros mensajes visuales. Es por eso que este primer paso es el más importante de todos, y determina el éxito o el fracaso de nuestro trabajo.

Durante este proceso creativo los diseñadores tomamos en cuenta, principalmente, cuatro componentes:

  • Lo relacional, se refiere a los elementos que dan posición, dirección, espacio o gravedad al diseño.
  • Lo conceptual, es decir, todos aquellos elementos que no son visibles y que sustentan la imagen.
  • Lo visual, es todo aquello que es percibido por los electores, es decir, la identidad gráfica (Logotipo, colores, imagen del candidato, formas, texturas, etcétera).
  • Lo práctico, hace referencia a los elementos que subyacen en el contenido como la representación, el significado o la función.

Pero para comunicar exitosamente una identidad gráfica hace falta tomar en cuenta una cualidad esencial que permita dar solidez a todos los mensajes visuales

La coherencia es lo más importante 👁️ 🧠

La coherencia se refiere a la relación entre la forma y el fondo, es decir, la relación entre un diseño y lo que éste representa. Cuando los elementos conceptuales del diseño se vuelven visibles, adquieren una forma. La conexión entre el concepto y la forma es el significado. Por eso entre mayor coherencia, mayor significado. Lo que es igual a un mejor diseño.

La función primordial de la identidad gráfica en una campaña política es facilitar al elector el proceso semántico al momento de la votación. En este caso, el logotipo del candidato cumple la función de “puente” mental entre el emblema del partido, el nombre del candidato, y el candidato. Por eso es la parte más importante de la comunicación visual en una campaña política. Si ha sido diseñado correctamente y utilizado de manera coherente por todos los canales visuales, es capaz de crear un vínculo de significación emocional muy fuerte entre un nombre, un partido y una persona. Y eso es lo que al final verdaderamente importa.

Por lo tanto, nuestra labor como diseñadores, al crear una identidad gráfica para un candidato o institución política, consiste en tomar en cuenta y tener bien definidos, tanto los aspectos de la identidad del personaje, como la identidad social de los electores objetivo. Y para comunicar exitosamente el mensaje de campaña, es necesario que tanto los diseñadores como los publicistas entiendan de forma clara cuál es el mensaje rector del candidato.

Fuentes

  1. «Political Psychology: Situations, Individuals, and Cases» de David Patrick Houghton: Este libro ofrece una visión general de cómo la psicología afecta a la política, incluyendo la percepción pública de los candidatos y las campañas.
  2. «The Political Brain: The Role of Emotion in Deciding the Fate of the Nation» de Drew Westen: Westen explora cómo las emociones influyen en el comportamiento político, lo cual es crucial para entender cómo la identidad gráfica afecta a los electores.
  3. «Designing for Social Change: Strategies for Community-Based Graphic Design» de Andrew Shea: Aunque se centra más en el diseño gráfico para el cambio social, este libro ofrece insights valiosos sobre cómo el diseño puede influir en las percepciones y comportamientos del público.
  4. «Political Marketing: Principles and Applications» de Jennifer Lees-Marshment: Este libro aborda el marketing político, incluyendo la importancia del branding y la identidad visual en las campañas políticas.
  5. «Social Identity and Intergroup Relations» editado por Henri Tajfel: Este libro proporciona un análisis profundo de la Teoría de la Identidad Social, que es fundamental para entender la identidad social en el contexto de las campañas políticas.
  6. «Logo Design Love: A Guide to Creating Iconic Brand Identities» de David Airey: Aunque no es específico de la política, este libro es un recurso excelente sobre el diseño de logotipos y la identidad de marca, temas centrales en tu artículo.
  7. «Visualizing Atrocity: Arendt, Evil, and the Optics of Thoughtlessness» de Valerie Hartouni: Este libro explora cómo las imágenes visuales influyen en nuestra comprensión de eventos políticos y sociales, lo que puede ser relevante para entender el impacto de la identidad gráfica en la política.

Productos para diseñadores exitosos 🫶🏼😉

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cómo afecta la identidad gráfica la percepción del público sobre un candidato?

La identidad gráfica juega un papel crucial en la primera impresión y establece un vínculo emocional. Un diseño coherente y profesional puede generar confianza y credibilidad.

2. ¿Qué elementos son esenciales en la identidad gráfica de una campaña política?

Los elementos clave incluyen un logotipo distintivo, una paleta de colores coherente, tipografía legible, y materiales visuales que reflejen los valores y el mensaje del candidato.

3. ¿Cómo se mide la efectividad de una identidad gráfica en una campaña política?

Se mide a través de la reconocibilidad, la consistencia en diferentes plataformas, y el impacto emocional y psicológico en los electores.

4. ¿Cuál es el mayor desafío al diseñar para campañas políticas?

El mayor desafío es crear una identidad gráfica que resuene con un amplio espectro de votantes manteniendo la autenticidad del candidato.

5. ¿Cómo se equilibra la creatividad con la coherencia en el diseño político?

Manteniendo un núcleo de diseño consistente (logotipo, colores) mientras se experimenta con elementos creativos para distintas plataformas y contextos, asegurando así un equilibrio entre innovación y reconocimiento.

Scroll al inicio